5 Pasos para Crear un Negocio Rentable en un año… o menos.

Hola.
Si llegaste a esta página supongo que eres un emprendedor o el propietario de una pymes. O estás en el camino de crear una. Si es así, te invito a que te quedes con nosotros por unos minutos porque la información que vamos a compartir contigo será de mucho valor y relevancia para el futuro de tu emprendimiento.

Voy a compartir contigo 5 pasos que deberías seguir este año para construir un negocio exitoso y potencialmente millonario. Presta atención a los siguientes consejos y utilízalos para incrementar tus ingresos.

1. Encuentra un mercado hambriento en crecimiento.

La forma más fácil para construir una compañía rentable en un periodo corto de tiempo es encontrar tendencias y aprovechar para brindar una solución en ese nicho de mercado. Debemos estar al corriente de las últimas tendencias y buscar maneras creativas de abordarlas.

Por ejemplo, al momento de escribir estas líneas Pokemon Go se convirtió en la aplicación más bajada del momento de las tiendas de Apple y Android. Muchas personas ya están haciendo negocios ofreciendo productos para este público objetivo: juegos, guías, remeras y más.


Si ingresas a Google Trends podrás ver el crecimiento que tuvo el término “pokemon” en los últimos tiempos. Claramente esta es una tendencia y debemos aprender a sacar provecho de las mismas.

2. Piensa en la monetización desde el comienzo.

Por extraño que parezca hay muchas empresas que comienzan sin una estrategia de monetización clara, sobre todo aquellas que se basan en servicios o productos intangibles. Twitter es un ejemplo de ello. Pero hay muchos más emprendimientos enfocados en proveer un servicio y crecer en números de usuarios que desprecian este aspecto de la monetización.

Si quieres crear una empresa exitosa y rentable en un periodo corto de tiempo, digamos, de 6 meses a 1 año, no puedes seguir esa vía.

Las empresas rentables trabajan sobre la escala o magnitud de sus ventas. Escala es vender un producto o servicio de bajo costo a una gran masa de clientes y magnitud tiene que ver con ofrecer un producto premium a un grupo más reducido de clientes. Ambos modelos son válidos y funcionan bien. Lo más importante es tener un plan de monetización definido desde el principio de tu proyecto.

3. Se el mejor.

Es cierto que hay miles de productos mediocres allá afuera, pero si quieres obtener grandes beneficios económicos tienes que ofrecer algo que deslumbre a tus clientes y genere ruido entre tu audiencia objetivo.

Preguntale a tus clientes actuales qué puedes hacer para que tu producto sea mejor y luego implementa esos cambios. Ellos apreciarán esos cambios y serán grandes promotores de tus productos o servicios.

4. Rodéate de los mejores.

Construir un emprendimiento exitoso no es tarea sencilla y difícilmente puedas lograrlo con un equipo de personas mediocres. De seguro estas personas suelen estar más disponibles y ser más baratas de contratar, pero te costarán caro a la hora de hacer el balance de los números de tu emprendimiento. En su lugar, mi recomendación es que trates de rodearte de las personas más talentosas posibles, ya sea que los contrates como empleados o que acuerdes con ellos algún tipo de sociedad.

5. Vuélvete experto en implementar cambios positivos.

Necesitas ser muy intencional en recolectar datos y actuar en base a ellos. Prueba algo nuevo por un par de semanas, revisa las estadísticas para ver cómo esos cambios impactan sobre las ganancias y toma la decisión si debes seguir por ese camino o probar algo nuevo.

Construir una empresa lucrativa no es fácil pero es posible. Apégate a estos consejos y se implacable en cuanto a la rentabilidad de tu negocio.

 

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/240388

 

@Mariano_SEM

Amante de la Tecnología, SEM Expert, Internet Marketer & Emprendedor por Naturaleza. Trabajo desde mi casa y vivo 100% de mis ingresos por Internet.

2 Comments

  • Gracias por permitirme compartir su conocimiento y espero que sean de mucha ayuda para mi experiencia como emprendedor es para mi muy importante su análisis de mercado

    • Hola Eden. Muchas gracias por dejar tu comentario y hacernos saber que te estamos siendo de ayuda. Seguiremos produciendo contenido y ayudando a emprender a nuestros seguidores. Permanece atento. Un saludo! Mariano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *