¿Cómo materializar un proyecto según los más exitosos emprendedores?
PASO 1. La idea. ¿Cómo Empezamos?
¿De donde surgen las grandes ideas? ¿Existen las ideas millonarias? ¿Es tan importante la idea? ¿O lo que importa es cómo se la lleva a cabo?
Algunos emprendedores ponen mucho énfasis en el gran potencial contenido en una idea. Exhortan a sus seguidores a pensar en grande y a permitirse soñar sin limitaciones:
“Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que la idea triunfa” – Mark Twain.
“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer” – Walt Disney.
Otros emprendedores entienden que el éxito de un negocio tiene que ver más con el proceso de ejecución de una idea que con la idea en sí:
“El valor de una idea radica en el uso de la misma” – Thomas Edison.
“Es fácil tener ideas de negocio. Lo más complicado es aplicarlas en el mundo real” – Guy Kawasaki, especialista en nuevos medios y marketing.
“No es sobre las ideas, sino sobre hacer que éstas se vuelvan realidad” – Scott Belsky, cofundador de Behance.
La mayoría de ellos coincide en que lo importante es empezar ahora. Ya sea por el empuje de una idea reveladora o por el sostén del esfuerzo cotidiano, lo primero es comenzar. Así te encontrarás, lo antes posible realizando la idea que seas capaz de llevar a cabo cada día de tu vida.
“Sólo hay una forma de comenzar a construir tu sueño: dejando de hablar y comenzando a hacer” – Walt Disney.
PASO 2: Motivación.
Los más exitosos emprendedores valoran la pasión por encima de todas las cosas y concluyen en que es el verdadero motor del éxito. Han elegido dedicarse intensamente a aquello en lo que son naturalmente buenos, dejándose llevar por el entusiasmo que esto produce, encontrando allí la fortaleza. La motivación está en elegir dedicarte de lleno a lo que amas superando el temor al fracaso y confiando en que es posible convertir esa vocación en un negocio rentable y duradero.
Según Jeff Bezos, presidente y CEO de Amazon: “Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”.
Warren Buffet, Presidente y CEO de Berkshire Hathaway, sostiene que: “Si haces algo que amas hacer, es más probable que inviertas todo tu ser en ello y eso generalmente significa hacer dinero“.
Steve Jobs, co-fundador de Apple, dijo en una de sus conferencias: “Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición”.
PASO 3. Planificación.
El proceso, ¿cómo concretar un proyecto?
Según los más destacados hombres de negocios, hay ítems muy importantes para materializar un proyecto y bajarlo a la realidad:
- Claridad. Tener muy en claro cuál es la Meta del Proyecto (el objetivo final).
- Objetivos. Trazar objetivos a corto, mediano y largo plazo
- Describir detalladamente el proceso. Conocer el cómo.
- El Tiempo. Definir los objetivos en el tiempo, manejar tiempos realistas. Cumplir Plazos.
- El Nicho. Conocer el público al cual nos dirigimos.
- El Valor agregado. Tener un plus que lo diferencie del resto para lograr un negocio competitivo.
- Publicidad y Marketing. Sacar provecho de las “nuevas tecnologías” y estar actualizado.
“Tres cosas muy sencillas se necesitan para tener éxito en un negocio: conocer tu producto mejor que nadie, conocer a tu cliente y tener un ardiente deseo de triunfar” – Dave Thomas, fundador de la cadena de comida rápida Wendy’s.
“Fijarte metas, trabajar para conseguirlas, un día tras otro, y finalmente alcanzarlas es la llave de la felicidad. La fijación de metas tiene tanta fuerza que el acto mismo de pensar en ellas hace que te sientas dichoso, incluso antes de haber dado el primer paso” – Brian Tracy, experto en liderazgo empresarial.
PASO 4. El obstáculo.
Muchos emprendedores exitosos coinciden en que la clave de llegada a la meta es la capacidad para tolerar la frustración y revertir una situación desfavorable, sacando el mayor provecho posible de la adversidad. Transformando un posible final en el mejor comienzo.
“Cuando comprendas que los fracasos son oportunidades maravillosas de comenzar de nuevo, pero con mayor inteligencia, tus resultados crecerán notablemente. Por último, no olvides que los obstáculos mentales, son esas cosas espantosas que ves cuando apartas tu mente de tus metas” – Henry Ford, fundador de Ford Motor Company.
Todos quisiéramos tener la fórmula del éxito o una solución mágica que nos evite tener que atravesar ese doloroso momento en el que parece que todas las puertas se cerraron de golpe y no podemos ver la salida… Las historias de los grandes emprendedores no serían atractivas e inspiradoras si no tuvieran ese momento de caída, de catástrofe, en el que estuvieron a punto de perderlo todo. La decisión de seguir adelante con convicción en el proyecto, confiando en todas las partes del proceso, es la que hace la diferencia.
“Estoy convencido que la mitad que separa a los emprendedores con éxito de los que no tienen éxito es la pura perseverancia” – Steve Jobs, co-fundador de Apple.
“Está bien celebrar el éxito pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso” – Bill Gates, co-fundador de Microsoft.
“No te preocupes por fracasar. Sólo tienes que estar en lo cierto una sola vez para tener éxito” – Drew Houston, fundador de DropBox.
PASO 5. Reinventar lo inventado.
Cambiar el mundo que nos cambia.
La velocidad y la adaptabilidad son los conceptos más nombrados en la actualidad por los nuevos emprendedores.
La clave para sostener un proyecto a lo largo del tiempo reside en la capacidad de traducirlo constantemente a nuevos lenguajes que al poco tiempo caducan y derivan en otros nuevos.
El éxito parece estar en las manos de quien logre reinventarse al ritmo de un mundo de cambio acelerado.
Bill Gates, co-fundador de Microsoft, asegura que: “Las compañías fracasan por muchas razones. Algunas veces son administradas en forma deficiente, algunas veces simplemente no crean los productos que los clientes quieren. No obstante creo que el mayor asesino de una compañía, especialmente en las industria de rápido cambio como la nuestra, es el rechazo a adaptarse al cambio”
Como diría Peter Drucker, conocido como el padre del management: “El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”